No van lejos los de alante si los de atras tiene Pistola

sábado, 19 de marzo de 2011

Caballo Pura Sangre

El Pura Sangre es la raza de caballos más rápida y de las más valiosas en el mundo.
Se trata de una raza mezcla de equinos diferentes, aún se conserva un registro genealógico de las primeras razas inglesas e irlandesas. Ha sido la mayor influencia en las carreras de caballos, aportándoles mejor estética, velocidad y resistencia. La evolución de la raza pura sangre se remonta al cruce proveniente de tres caballos orientales, considerados los tres sementales fundadores de la raza: el Byerly Turk, el Darley Arabian, y el Godolphin Arabian. El cruce y la crianza se realizaron con caballos "corredores" ingleses tradicionales criados en yeguadas reales de las islas británicas.
El mejor tiempo registrado por un ejemplar en una carrera fue alcanzado en Epson, Inglaterra, en que un caballo de esta raza logró un promedio de 77 kilómetros /hora.
Todos los caballos pura sangre que compiten en carreras están registrados en los libros genealógicos de caballos en su país de nacimiento.
Cuando los caballos destinados a las carreras cumplen el año de edad comienzan un entrenamiento que implica la aceptación del peso y las órdenes de un jinete. Aunque algunos caballos de dos años participan en carreras, un caballo pura sangre está en su momento de mayor rendimiento entre los tres y los cinco años; sin embargo, ésta no es una regla básica ya que existen ejemplares que han competido con éxito pasados los diez años de edad. Existen carreras diferenciando para caballos y yeguas, pero la mayoría están abiertas a ambos sexos.
Una yegua se conoce como potranca hasta su quinto año e inmediatamente pasa a ser una yegua. Un caballo castrado de cualquier edad es un capado. Un caballo no capado es un potro hasta los cinco años y a partir de entonces será simplemente un caballo o un semental.

viernes, 11 de marzo de 2011

El de hoy, el terremoto de mayor intensidad en las últimas décadas en Japón

Entre 200 y 300 personas murieron en la provincia de Miyagi, en el este de Japón, a causa del tsunami provocado por el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió hoy Japón, informó la Policía local.
Según las fuentes, citadas por la agencia local Kyodo, se han encontrado entre 200 y 300 cuerpos en zonas costeras próximas a la ciudad de Sendai, capital de la provincia de Miyagi.
El terremoto que hoy sacudió la zona noreste de Japón, de 8,8 grados Richter, es el de mayor intensidad de los registrados en las últimas décadas en este país, afectado muy frecuentemente por seísmos.
En los últimos cincuenta años el terremoto que más víctimas causó en Japón se registró en la ciudad de Kobe, donde el 17 de enero de 1995 murieron 6.400 personas después de un movimiento de 7,2 grados Richter.
El más devastador del último siglo se produjo el 1 de septiembre de 1923, cuando 140.000 personas murieron a consecuencia de un seísmo en la llanura de Kuwanto.
Hasta hoy, el último terremoto que causó víctimas en Japón se produjo el 11 de agosto de 2009, cuando un movimiento de 6,5 grados Richter causó en la provincia de Shizuoka la muerte de una persona y 120 heridos, además del cierre de dos reactores nucleares.